martes, 30 de marzo de 2010

5.1 CODIGO DE BARRAS


Los códigos de barras son una forma sencilla, rápida y precisa de codificar información, la cual posteriormente puede leerse mediante dispositivos ópticos, los cuales envían dicha información al ordenador como si la información se hubiera tecleado.

Desde el punto de vista de un negocio, emplear códigos de barras reduce considerablemente la ineficacia, mejorando la productividad.


Primero empiezen por conocer el tipo de entrada de datos: USB, COM, PS/2 (teclado), etc. Y luego ven como coño lo recuperan. El del teclado es el mas facil pero es un maldito problema para capturar. El COM me llama la atencion.

GENERAR CÓDIGOS DE BARRAS DESDE
Visual Basic: Los "Active Barcode Components" son probablemente la mejor opción si se desea crear códigos de barras como imagen con Visual Basic 6 o inferior. Si trabaja con VB.NET la opción es "dBarcode.NET components". Independientemente de la versión de Visual Basic, si desea utilizar fuentes de tipo de letra, escoja la fuente indicada o la universal font Kit.

Visual Studio .NET (VB, C# and J#): Los "dBarcode for .NET Components" están especialmente diseñados para aplicaciones .NET. Independientemente de la versión de Visual Basic, si desea utilizar fuentes de tipo de letra, escoja la fuente indicada o la universal font Kit. Para aplicaciones ASP .NET se han creado "Barcode IMG Server for IIS" o "Barcode-2D IMG Server for IIS".


utiliza lectores tipo pistola que van conectados al teclado, lo unico que hacen es reemplazar el teclado, esto es, cuando leen un codigo, lo escriben igual que si tu lo digitaras, ademas vienen con el enter programado automatico y listo po' nada mas acuerdate, tipo pistola y conectada a la puerta del teclado.
Las aplicaciones con codigo de barras no es otra cosa que nos ayuda a identificar a un prodcuto mediante un determinado codigo.. esto quiere decir que el codigo de barras esta conformado por letras y numeros que nosotros al verlos en forma de barras no podemos identificarlos... pero la lectora de codigo de barras es quien decodifica este codigo de la siguiente manera... al pasar el codigo de barras por la lectora esto simula como si nosotros estubiesemos digitando con el teclado de manera directa... ps eso es todo y el resto es lo comun q se hace al programar cualquier aplicación.

Que a diferencia del WinLabel, el Crystal Reports carecía de soporte para generar códigos de barra automáticos, o sea que dependía del uso de una font especifica para lograr dicha imagen.

A pesar de haber usado miles de veces estos códigos, no sabiamos que su estructura era bastante compleja, simplemente pensé que con escribir un numero (por ejemplo : "9900100726019" y seleccionar la fuente EAN-13.TTF estaría todo resuelto. Muy lejos estaba de la verdad.

En primer lugar (tomando como ejemplo para esta nota el EAN-13) el código de barras se divide en varias partes.

Entonces ya sabemos que un código EAN-13 se compone por :

• un comienzo (chr(5))
• un código de 2 dígitos identificando al país del producto (no necesariamente debe respetarse)
• un primer grupo de 5 dígitos
• un separador (chr(124) que representa el caracter "" pipe)
• un segundo grupo de 5 dígitos
• un Dígito verificador
• una marca de finalización (chr(5))

Ahora bien.... parece que queda un solo misterio por resolver... como se puede calcular el dígito verificador. Sin embargo estamos muy lejos de comprender todo.
En primer lugar cada caracter numérico deberá ser reemplazado de acuerdo a la siguiente tabla.
990010072601

En primer lugar deberemos sumar estos dígitos comenzando desde el último y salteando de a 1.

1 + 6 + 7 + 0 + 0 + 9 = 23

El resultado se debe multiplicar por 3 y luego adicionar la suma del siguiente grupo de dígito.

1 + 6 + 7 + 0 + 0 + 9 = 23 * 3 = 69 + ( 0 + 2 + 0 + 1 + 0 + 9 ) = 81

Se debera restar 81 a 100 para ver cuanto queda, en este caso 19
Se tomará el último dígito (9) como dígito verificador.

Como podrán deducir, tiene sus secretos pero una vez conocido el algoritmo y teniendo las tablas de referencia todo puede lograrse.

He tomado para esta nota, el formato EAN-13 pero pude ver que para cada formato hay otros algoritmos e inclusive otras tablas de referencia

5.2 HUELLAS DACTILARES


La biometría es una tecnología de seguridad basada en el reconocimiento de una característica física e intransferible de las personas, como por ejemplo, la huella digital.

En la especie humana se forman a partir de la sexta semana de vida intrauterina y no varían en sus características a lo largo de toda la vida del individuo.
En las crestas se encuentran las glándulas sudoríparas.
El sudor que éstas producen contiene aceite, que se retiene en los surcos de la huella, de tal manera que cuando el dedo hace contacto con una superficie, queda un residuo de ésta, lo cual produce un facsímil o negativo de la huella.
Usualmente aparece como una serie de líneas oscuras que representan los relieves, la porción saliente de las crestas de fricción, mientras los valles
entre estas crestas aparecen como espacio en blanco y están en bajo relieve, la porción
subyacente de las crestas de fricción.
La identificación por huella dactilar está basada principalmente en las minucias, o la
ubicación y dirección de los finales y bifurcaciones (separaciones) de las crestas a lo
largo su trayectoria.
Las huellas digitales se toman de los dedos índices de ambas manos, tanto por la comodidad al capturarlas, como porque estos dedos están menos propensos que los pulgares a sufrir accidentes que dejen cicatriz.

Son una característica propia de las personas, de tal forma que es posible identificar a cada una por sus huellas dactilares, ya que las huellas dactilares de todas las personas se pueden clasificar en cuatro tipos: lazo, compuesta, arco y espiral.

Son acreditados a los chinos; quienes la aplicaban diariamente en sus negocios y empresas legales mientras tanto el mundo occidental se encontraba en el periodo conocido como la edad oscura”. las huellas digitales son reconocidas legalmente como sustituto de la firma escrita.
Despues del ADN, las huellas digitales constituyen la característica humana mas singular, la probabilidad de que 2 personas tengan la misma huella digital es 1/67 billones.

La medición automatizada de la huella digital requiere un gran poder de procesamiento y alta capacidad de almacenamiento. Lo cual aumenta la posibilidad de que 2 personas resulten con plantillas similares a valores entre 1/100,000 a 1/100,000, de los mas seguros entre los dispositivos biométricos de seguridad.

Funciona con un dispositivo CCD (Charged Coupled Device), como el usado en las cámaras digitales, que tienen un array de diodos sensibles a la luz que generan una señal eléctrica en respuesta a fotones de luz. Cada diodo graba un pixel, un pequeño punto que representa la luz que le es reflejada. Cuando terminamos de pasar el dedo por el lector, se recuperan todos los pixeles situándolos en su posición correcta y formando así la imagen.
Almacenadas en la base de datos.Un lector de huella digital, independientemente de si es de tipo óptico o de tipo conductivo lleva a cabo dos tareas: seguramente el lector de huella trae un software con controles ocx ó algunas dlls que te permitirar hacer las llamadas a los procedimientos desde visual basic. 1-Obtener una imagen de su huella digital, es decir, en primer lugar el usuario debe registrar su huella dactilar para verificaciones futuras ( 1:1 ) o identificaciones ( 1:N ) (Necesitamos algo con lo que comparar, al ser única, necesito saber la original) 2-Comparar el patrón de valles y crestas de dicha imagen con los patrones de las huellas que tiene almacenadas.

lunes, 29 de marzo de 2010

5.3 SENSORES DE RETINA




Los lectores biométricos de retina analizan los capilares que están situados en el fondo del globo ocular. El usuario debe acercar el ojo al lector y fijar su mirada en un punto. Una luz de baja intensidad examina los patrones de los capilares en la retina.
La retina del ojo humano es tan único como las huellas dactilares. Cada uno de nuestros ojos posee una retina diferente con un patrón completamente único y a menos que sufra heridas, permanece sin cambios el resto de nuestras vidas.
Los lectores biométricos de retina analizan los capilares que están situados en el fondo del globo ocular. El usuario debe acercar el ojo al lector y fijar su mirada en un punto. Una luz de baja intensidad examina los patrones de los capilares en la retina. Este procedimiento es intimidante para algunos y hace de los lectores de retina los biométricos mas impopulares, el usuario siente que su integridad física puede peligrar por que percibe un objeto extraño en su cuerpo, en ese caso la luz (esta característica no deseada de los lectores biométricos es conocida en ingles como intrusive) para que el lector pueda realizar su trabajo, el usuario no debe tener los lentes puestos) La tecnología biométrica representa un área de los sistemas de seguridad que las compañías no pueden ignorar.
Los biométricos incluyen una gama de características que benefician a dueños, empleados y clientes, las compañías que adopten los biométricos en forma temprana gozaran de una ventaja competitiva. Sin lugar a dudas, su caso seguirá popularizándose.• La retina del ojo humano es tan único como las huellas dactilares. Cada uno de nuestros ojos posee una retina diferente con un patrón completamente único y a menos que sufra heridas, permanece sin cambios el resto de nuestras vidas. La retina se captura a distancia, usualmente en la región espectral casi infrarroja en la que incluso ojos claros y oscuros muestran una rica textura.• Antes de que ocurra el reconocimiento de la retina , se localiza la retina usando características del punto de referencia. Estas características del punto de referencia y la forma distinta de la retina permiten digitalización de la imagen, el aislamiento de la característica, y la extracción. La localización de la retina es un paso importante en el reconocimiento de la retina porque, si está hecho incorrectamente, el ruido resultante (e.g., pestañas, reflexiones, pupilas, y párpados) en la imagen puede conducir al bajo rendimiento.• Debido a que el infrarrojo tiene energía insuficiente para causar efectos fotoquímicos, la modalidad potencial principal de daños es termal. Cuando se produce NIR usando los diodos electroluminosos, la luz que resulta es incoherente. Cualquier riesgo para la seguridad del ojo es remoto con una sola fuente de LED usando tecnología de LED de hoy. Los iluminadores múltiples de LED pueden, sin embargo, producir daño en el ojo si no es diseñado y usado cuidadosamentEsta complejidad y abundancia de texturas, combinada con la variedad de personas, hace posible utilizar el reconocimiento de la retina en ciertos escenarios de identificación biométrica. Un sistema de identificación de retina puede ser diseñado utilizando: o Una PC común, con suficientes recursos para ejecutar rápidos reconocimientos y comparaciones. o Un escáner o cámara para retina, actualmente VeriEye es compatible con los escáneres Cross Match I Scan 2 y Retica Mobile-Eyes. o Software, que pueda ser rápidamente desarrollado con un SDK que posea todas las tecnologías necesarias, algoritmos e interfases. Una vez que el software es desarrollado, el sistema puede crecer agregando más PCs. cámaras y obteniendo licencias adicionales.La tecnología de reconocimiento de retina VeriEye ha sido creada para desarrolladores de sistemas biométricos e integradores ofreciendo:Confiabilidad. El algoritmo VeriEye 2.0 muestra un excelente desempeño en las pruebas públicas. Particularmente buenos resultados obtenidos en la reciente Expo NIST ICE200S con imágenes intencionalmente desmejoradas en calidad. Velocidad. El tiempo de captura del retina es menor a 0.5 sec. y la comparación es configurable de 50000-150,000 retina por seg. en el modo de identificación 1:N.Originalidad. El nuevo algoritmo propietario de reconocimiento de iretina está basado en métodos originales que resuelve los inconvenientes y limitaciones de los mejores algoritmos existentes.Robustez. La retina se puede detectar inclusive con imágenes obstruidas, ruido visual y diferentes niveles de iluminación, párpados ligeramente cerrados o si los ojos miran en diferentes direcciones. Sencilla integración con sistemas multi-biométricos. La compatibilidad con tecnologías de identificación fácil y dactilar de Neurotechnology, permite que el algoritmo VeriEye sea utilizado en conjunto con otros de nuestros productos biométricos.Flexibilidad en licenciamiento y precio. VeriEye es ofrecido a un precio competitivo. Los desarrolladores pueden elegir entre varios tipos de SDK y modelo de licenciamiento.VeriEye SDK soporta Microsoft Windows, Linux y Mac OS X. Están disponibles las siguientes versiones del SDK: o VeriEye 2.0 Standard SDK. Destinado para el desarrollo de aplicaciones biométricas para PC. Incluye componentes Matcher y Extractor, ejemplos de programación y tutoriales, drivers de escáner de iris y documentación del software. o VeriEye 2.0 Extended SDK. Destinado para el desarrollo de aplicaciones biométricas basadas en redes y Web. Incluye todas las características del Standard SDK y adicionalmente, contiene aplicaciones de ejemplo para el cliente, tutoriales y un servidor de comparación listo para usar.Normalmente lo que se necesita es una tarjeta que haga de interfaz entre un puerto del PC y la grua. Hay docenas de tarjetas de este tipo, tanto para el puerto paralelo (el más habitual) como para el usb (más rápido y con más posibilidades de expansion). Si vas por las de puerto paralelo, sólo tienes que acceder a ioports.dll o io.dll (depende de la versión).

viernes, 26 de marzo de 2010

5.4 DISPOSITIVOS HANDHELD O PDA

5.4 DISPOSITIVOS HANDHELD O PDA

Dispositivos Hand Held o PDS (personal digital Asistent)
Es un dispositivo de pequeño tamaño, energéticamente autónomo que realiza una o varias funciones. Los dispositivos Handheld son grandes para recuperar y almacenar la información en el ir. realizan una o varias funciones sin necesidad de mantenerlo conectado a la corriente eléctrica, esto es, con un funcionamiento autónomo energéticamente, lo cual permite que funcione en lugares donde no se puede encontrar conexión eléctrica.
Existen multitud de dispositivos handheld que realicen una o varias funciones. Entre ellos podemos mencionar a dispositivos de computación, como son las PDAs, los Handheld PCs, los Ultra-Mobile PC, e incluso las calculadoras gráficas.
También podemos referirnos a dispositivos handheld utilizados para videojuegos, como son la Nintendo DS o la Play Station Portable, dispositivos multimedia como las cámaras de fotos y video digitales, reproductores de audio como los iPod (encuadrados en lo que se conoce como Portable Media Devices), dispositivos de comunicaciones como los teléfonos móviles y Smartphones, y también los dispositivos de navegación como los GPS.
Fig 1: Diagrama de un dispositivo handheld.

· Controlador LCD para soportar paneles LCD de hasta de 640 x 512
· PLL Clock Syn. con soporte a modo de bajo consumo de energía
· Soporte para IrDA infrarrojo
· Interfaz UART para conexión con PC
· Interfaz serial de periféricos (SPI) con conexión al conversor A/D
· Pulse Width Modulation (PWM) con soporte a efectos de audio
· Reloj de Tiempo Real (RTC) con soporte a características de tiempo real
· Timer con soporte a variado software de aplicación
· Disponible en velocidades de 16MHz y 20MHz

Fig 2: Interior de un dispositivo handheld.
El grupo natural de los usuarios para estos dispositivos es profesionales móviles, tales como vendedores, pero los dispositivos tienen aplicaciones en vidas diarias de la mayoría de la otra gente también.
Estos dispositivos son handheld, significando que caben agradable en los bolsillos estándares y en tu vida. Algunas de las aplicaciones para estos dispositivos incluyen el manejo de tu calendario, información del contacto el hojear, y mantener listas del lío formato digital.
Si bien los dispositivos handheld han sido comercializados con gran éxito en los últimos años, el primer handheld fue creado en 1972. Se trataba del HP-35, la primera calculadora científica de bolsillo.
Gracias al crecimiento actual de los dispositivos handheld, ya es común encontrarlos en algunos restaurantes, e incluso los Cuerpos de Seguridad del Estado, como la Guardia Civil de Tráfico, disponen de dispositivos PDA para realizar su trabajo. Aunque en un principio, el consumo de dispositivos handheld se planteó para un uso personal, las utilidades que se plantean para el futuro lo dirigen hacia el terreno laboral, de forma que se pueda disponer de un dispositivo pequeño para realizar trabajos in situ, en lugar de tener que desplazarse hasta un sitio con un ordenador para poder avanzar.
Existe actualmente en el mercado Coreano, un navegador GPS que permite realizar pruebas de alcoholemia, concretamente el JTNV DR7200.
mismo, muy pocos dispositivos handheld trabajan con el Intel Atom. Uno de ellos es el Handheld PC Willcom D4 de Sharp.
Fig 23: Willcom D4 de Sharp
Algunos handhelds tienen registradores de voz y reporteros. El más, algo permite que leas el E-mail y la información descargados al dispositivo.
Computadoras Handheld - características
Algunas de las características principales que debes considerar cuando elige un dispositivo handheld incluyen:
tamaño del dispositivo handheld
tipo y tamaño dislay
capacidad de memoria
método de la entrada de texto
gerencia de la energía (baterías)
características adicionales (tales como posibilidad para descargar E-mail al dispositivo)
En el mercado podemos encontrar PDAs, Handheld PC, Navegadores GPS, Portable Media Devices, Smartphones, entre otros.

• 1972: Primera calculadora científica HP-35
• 1980: Primer ordenador de bolsillo TRS-80
• 1989: Primer dispositivo que reconoce escritura
• 1991: HP95LX: Microprocesador 5.7 MHz, 1 MB ROM, 512 KB RAM extensible. 700 $.
• 1996: Nace el Windows CE y el Palm Pilot.
• 2000: Pocket PC, Cassiopea E-115, HP Jornada 545 y Compaq iPaq salen al mercado el mismo día.